Oferta educativa

El Colegio Sagrado Corazón es un centro educativo que ofrece una educación de calidad desde una formación humana y cristiana.

En la actualidad imparte, en régimen de enseñanza concertada, los niveles de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, con dos líneas y con un Proyecto Plurilingüe de Enseñanza en Castellano (PPEC).

Oferta educativa

Infantil

En el Colegio Sagrado Corazón de Mislata los niños inician su escolaridad en la etapa de Educación Infantil (3 a 6 años). La etapa está organizada en tres niveles, cada uno de los cuales tiene dos unidades o clases.

El equipo docente está formado por seis profesores/as tutores y uno de apoyo, todos especialistas. En Infantil trabajamos con líneas de actuación comunes, potenciando los valores tanto del grupo como individuales.

Nuestro principal objetivo es guiar, orientar y acompañar al niño en el proceso madurativo de su personalidad intelectual, afectiva, psicomotriz, social y espiritual, potenciando su crecimiento integral.

Metodología

Mediante la acción educativa, nuestra finalidad es desarrollar en los niños las competencias, habilidades, destrezas, hábitos, actitudes y aptitudes que faciliten su posterior adaptación a la Educación Primaria. Los principios metodológicos que compartimos se basan en criterios como:

  • Cuidar el proceso de adaptación al ambiente escolar.
  • Ofrecer al niño un clima agradable y cordial que propicie los aprendizajes, la seguridad y la autonomía.
  • Considerar al alumno como principal protagonista del aprendizaje. Mediante el juego y las diferentes actividades de observación, manipulación, audición, experimentación y reflexión se desarrollan los procesos de formación.
  • Comprender que la interacción de los niños y niñas constituye también un recurso metodológico de primer orden.
  • Utilizar el aprendizaje cooperativo como método que potencia al máximo la interacción simultánea entre los niños, con la finalidad de que todos los miembros de los equipos aprendan hasta el máximo de sus posibilidades.
  • La familia debe compartir con el centro y los profesores de Educación Infantil la labor educativa.Es una prioridad para nosotros informar a los padres de la evolución educativa de sus hijos, así como de sus logros y posibles dificultades. También crear oportunidades de participación de los padres en el aula y actividades del centro.

Todos los procesos de aprendizaje que se desarrollan en esta etapa se organizan entorno a las siguientes áreas:

  • Conocimiento de sí mismo y autonomía personal (psicomotricidad).
  • Conocimiento del entorno.
  • Lenguajes: comunicación y representación.
  • Religión.

La formación religiosa de los niños se desarrolla mediante un proyecto específico que acerca a los niños a la figura de Jesús, su vida y su mensaje. El proyecto es el Buen Pastor. Además, periódicamente, los niños participan en sesiones de Oratorio, que inician a los niños en la experiencia de la espiritualidad.

La formación de los alumnos se completa con la participación en campañas y celebraciones programadas para todo el Colegio (Navidad, Día de la Paz, Fallas,…) y otras actividades fuera del Centro.

Oferta educativa

Primaria

La Educación Primaria contribuye a desarrollar en el alumnado las capacidades que les permitan adquirir hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y responsabilidad en el estudio, así como actitudes de confianza en sí mismos, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje.

En Educación Primaria pretendemos:

  • Ofrecer una educación de calidad, fundada en valores cristianos, potenciando sus capacidades.
  • Integrar al alumnado en una comunidad sensible a las necesidades de los demás y abierta a una sociedad cambiante.
  • Formar personas que sean felices y que se desarrollen integralmente.

Ponemos especial cuidado en seguir la evolución de cada alumno, evaluando periódicamente y de manera contínua los distintos aspectos de su formación, orientándole en su desarrollo. Consideramos, que en nuestra tarea, es primordial la corresponsabilidad entre la familia y el colegio. Por todo ello, es necesaria la comunicación y participación de las familias, en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los alumnos. Entre otras vías, utilizamos la Plataforma Educativa del centro como herramienta de comunicación e información detallada a las familias. Mediante ella, los padres tienen la posibilidad de conocer y participar en el día a día del centro.

Estructura y aspectos metodológicos

Esta etapa educativa forma parte de la enseñanza básica y tiene carácter obligatorio. Comprende seis niveles, de 1º a 6º, que abarcan ordinariamente entre los 6 y los 11 años de edad, con 2 clases por nivel.

Las áreas que se imparten en esta etapa son:

  • Lengua Castellana y Literatura.
  • Valencià: Llengua i Lliteratura.
  • Primera Lengua Extranjera (English).
  • Matemáticas.
  • Ciències Socials.
  • Ciències de la Naturalesa.
  • Educación Física.
  • Religión.
  • Educación Artística desglosada en Música y Arts and Crafts.

Las horas de libre disposición del centro, se destinan a trabajar la competencia oral en inglés y en valenciano. Así mismo, se le otorga especial importancia al Plan Lector en cada uno de los niveles.

En todas las áreas del currículum, se utilizan algunas técnicas de aprendizaje cooperativo y se llevan a cabo actuaciones significativas de éxito como por ejemplo: duados, tertulias literarias, actividades internivelares, proyectos de investigación. De igual manera, utilización del aula de las TIC como instrumento al servicio del proceso de enseñanza-aprendizaje y desarrollo de la competencia digital. Trabajamos la educación integral a través del Plan de Acción Tutorial y de las múltiples actividades complementarias que se llevan a cabo en el centro.

Oferta educativa

ESO

La Educación Secundaria es una etapa obligatoria que forma parte de la enseñanza básica. En ella consideramos fundamental potenciar todas las capacidades y competencias de los alumnos, así como su sentido ético y social, ya que en un futuro no muy lejano serán miembros adultos de nuestra sociedad.

Nuestros principios metodológicos de esta etapa educativa se basan en fomentar el respeto y la escucha activa hacía los demás, recompensar el trabajo en equipo e invitar a la reflexión para mejorar y practicar el pensamiento positivo. Además, ofrecemos una atmósfera relajada pero estimulante para el alumnado, respetando los diferentes estilos de aprendizaje, las inteligencias múltiples y la disparidad de comportamientos, la sugerencia de propuestas culturales, la valoración del esfuerzo constante, los recursos técnicos y, sobre todo, el acompañamiento personal en permanente comunicación con las familias. El alumno/a debe ser el personaje principal de esta historia común para todos los miembros de la comunidad educativa.

Principios metodológicos

Los principios metodológicos que aplicamos en esta etapa educativa se basan en el fomento del respeto y la escucha activa hacía los demás, la recompensa del trabajo en equipo y la práctica del pensamiento positivo,  invitando a la reflexión. Ofrecemos una atmósfera relajada pero estimulante para el alumnado, valorando el esfuerzo constante, respetando los diferentes estilos de aprendizaje, las inteligencias múltiples y la disparidad de comportamientos, con la utilización de recursos técnicos y, sobre todo, el acompañamiento personal en permanente comunicación con las familias.

Objetivos a alcanzar en la ESO

El alumno de esta etapa se encuentra en un momento importante de su proceso educativo y de su desarrollo personal. En este sentido, el Colegio trabaja para que sean capaces de alcanzar los siguientes objetivos, además de los marcados por la legislación vigente:

  • Llegar a ser personas responsables, autónomas, con afán de superación y de iniciativa
  • Alcanzar los hábitos y métodos de estudio que les permita completar sus estudios (Bachillerato, Ciclos Formativos de Grado Medio…).
  • Comprender la realidad social, conviviendo y participando como ciudadanos libres de una manera comprometida
  • Disfrutar aprendiendo hasta disponer de habilidades para buscar, obtener y procesar información para transformarla en conocimientos y ser capaces de comunicarlos.
  • Despertar la curiosidad, la creatividad y la sensibilidad por la belleza.

Estructura de la ESO

La Educación Secundaría Obligatoria comprende cuatro cursos, de 1º a 4º, que se siguen ordinariamente entre los 12 y los 16 años de edad. De forma general, se puede repetir un máximo de dos cursos y permanecer en la etapa, en régimen ordinario, hasta los dieciocho años de edad cumplidos en el año en que finalice el curso.

La etapa finaliza en 4º de ESO, curso en el que los alumnos reciben una orientación personalizada y completa acerca de los estudios posteriores, y un bagaje cultural y personal que les permite la continuidad en sus estudios, con garantía.

La estructura de la ESO es la siguiente:

1ºESO 2ºESO
Materia Horas semana Materia Horas semana
Biología y Geología (V) 3 Física y Química 2
Geografía e Historia (V) 3 Geografía e Historia (V) 3
Lengua Castellana y Literatura 3 Lengua Castellana y Literatura 3
Matemáticas 4 Matemáticas 3
Primera Lengua Extranjera (Inglés) 4 Primera Lengua Extranjera (Inglés) 4
Educación Física 2 Educación Física 2
Música 2 Música 2
Tecnología (I y C) 2 Tecnología 2
Valenciano: Lengua y Literatura 3 Valenciano:Lengua y Literatura 3
Religión 1 Religión 1
Tutoría 1 Tutoría 1
Proyecto Interdisciplinar (I y C)
Educación Plástica, Visual y Audovisual
Segunda Lengua Extranjera (Francés)
Los alumnos eligen una (oferta curso 2020-2021)
2 Educación Plástica, Visual y Audiovisual 2
Informática
Segunda Lengua Extranjera (Francés)
Los alumnos eligen una (oferta curso 2020-2021)
2
3ºESO
Materia Horas semana
Biología y Geología (V) 2
Física y Química 2
Geografía e Historia (V) 3
Lengua Castellana y Literatura 3
Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Académicas / Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Aplicadas 4
Primera Lengua Extranjera (Inglés) 3
Educación Física 2
Música 2
Eduación Plástica, Visual y Audiovisual 2
Valenciano: Lengua y Literatura 3
Religión 1
Tutoría 1
Tecnología
Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial
Segunda Lengua Extranjera (Francés)
Los alumnos eligen una (oferta curso 2020-2021)
2
Informática
Tecnología
Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial
Segunda Lengua Extranjera (Francés)
Los alumnos eligen una (oferta curso 2020-2021)
2
4ºESO
Materia Horas semana
Geografía e Historia (V) 3
Lengua Castellana y Literatura 3
Primera Lengua Extranjera (Inglés) 3
Educación Física (I) 2
Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Académicas / Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Aplicadas 4
Valenciano: Lengua y Literatura 3
Religión 1
Tutoría 1
Opción E. Académicas (Ciencias) Biología y Geología (V) 3
Física y Química 3
Opción E. Académicas (Humanidades y C.S) Economía (V) 3
Latín 3
Opción E.Aplicadas Ciencias Aplicadas a la Actividad Profesional 3
Tecnología 3
Educación Plástica, Visual y Audiovisual
Filosofía
Segunda Lengua Extranjera (Francés)
Tecnologías de la Información y de la Comunicación (V)
Biología y Geología (V)
Economía (V)
Ciencias Aplicadas a la Actividad Profesional
Tecnología
Los alumnos eligen dos (oferta curso 2020-2021)
3 cada
Informática (V)
Tecnología
Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial
Segunda Lengua Extranjera (Francés)
Los alumnos eligen una (oferta curso 2020-2021)
2

 

PROYECTO LINGÜÍSTICO DE CENTRO. PEPLI: Castellano 59%, Valenciano (V) 26%, Inglés (I) 15%.

Oferta educativa

Bachillerato

Nuestro centro oferta, de las tres modalidades de Bachillerato definidas por la LOMCE (Ciencias, Humanidades y Ciencias Sociales, Artes), las dos primeras:

  • CIENCIAS
  • HUMANIDADES y CIENCIAS SOCIALES (con dos itinerarios posibles: Humanidades y Ciencias Sociales)

El Bachillerato tiene como finalidad la formación general de los alumnos y de las alumnas, así como su orientación y preparación para alcanzar una madurez intelectual y humana que les permita integrarse en la vida activa o continuar estudios superiores. La adquisición de los conocimientos y destrezas necesarios para afrontar con garantías de éxito la Prueba de Acceso a la Universidad (Evaluación Final de Bachillerato para el Acceso a la Universidad) y los estudios, tanto universitarios como de formación profesional específica de grado superior, deben ser una referencia clara en el bachillerato.

A tal efecto, la oferta educativa de nuestro colegio pone el acento en la rigurosidad de las materias impartidas, tanto del ámbito científico como del humanístico, y en la atención personalizada dentro y fuera del aula.

Pero se quedaría corto nuestro proyecto educativo si sólo abundara en las cuestiones académicas y pasara por alto la formación integral del alumno. Es por ello que, a la par que se van adquiriendo todas las competencias formales, los alumnos son acompañados en su desarrollo personal, de manera que la cada vez mayor autonomía que reclaman esté respaldada por actitudes reflexivas y responsables.

El objetivo del Colegio es preparar a los alumnos para que, al finalizar sus estudios, sean personas capaces de lograr el éxito en sus responsabilidades, tanto en sus estudios posteriores como en la sociedad, y de actuar desde una perspectiva y cosmovisión cristiana.

Estructura del Bachillerato: modalidades y materias

El Bachillerato comprende dos cursos académicos (1º y 2º). Para obtener el título de bachillerato el alumno debe aprobar todas las materias cursadas. Se dispone de cuatro cursos, como máximo, para aprobar el bachillerato. Las materias del Bachillerato se agrupan en los siguientes bloques:

  • Bloque de asignaturas troncales (generales y de opción).
  • Bloque de asignaturas específicas.
  • Bloque de asignaturas de libre configuración

A continuación se indica la distribución de materias que debe cursar el alumno en 1º y 2º de bachillerato, según la legislación actual de la Comunidad Valenciana, en las dos modalidades que oferta el centro: CIENCIAS y HUMANIDADES y CIENCIAS SOCIALES:

1ºBACHILLERATO
HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES CIENCIAS
ASIGNATURAS TRONCALES GENERALES
(el alumno cursa las cuatro materias)

  • Filosofía
  • Lengua Castellana y Literatura I
  • Inglés I
ASIGNATURAS TRONCALES GENERALES
(el alumno cursa las cuatro materias)

  • Filosofía
  • Lengua Castellana y Literatura I
  • Inglés I
  • Matemáticas I
Itinerario Humanidades

  • Latín I
Itinerario Ciencias Sociales

  • Matemáticas Apl. a la Cienc. S. I
ASIGNATURAS TRONCALESDE OPCIÓN
(el alumno cursa dos)

  • Griego I (obligatoria Itinerario de Humanidades) (V)
  • Economía (obligatoria Itinerario de Ciencias Sociales) (V)
  • Historia del Mundo Contemporáneo (V)
  • Literatura Universal
ASIGNATURAS TRONCALES DE OPCIÓN
(el alumno cursa dos)

  • Física y Química (obligatoria)
  • Biología y Geología (V)
  • Dibujo Técnico I
ASIGNATURAS ESPECÍFICAS
(el alumno cursa tres)

  • Educación Física (obligatoria) (I y V)
  • Religión (por elegir nuestro centro)
  • Una materia a elegir entre: Francés I, TIC I (informática)… o una asignatura troncal no cursada
ASIGNATURAS DE LIBRE CONFIGURACIÓN AUTONÓMICA

  • Lengua Valenciana y Literatura I
  • Tutoría (V)
2ºBACHILLERATO
HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES CIENCIAS
ASIGNATURAS TRONCALES GENERALES
(el alumno cursa las cuatro materias)

  • Historia de España (V)
  • Lengua Castellana y Literatura II
  • Inglés II
ASIGNATURAS TRONCALES GENERALES
(el alumno cursa las cuatro materias)

  • Historia de España (V)
  • Lengua Castellana y Literatura II
  • Inglés II
  • Matemáticas II
Itinerario Humanidades

  • Latín II
Itinerario Ciencias Sociales

  • Matemáticas Apl. a la Cienc. S. II
ASIGNATURAS TRONCALESDE OPCIÓN
(el alumno cursa dos)

  • Griego II (sólo Itinerario de Humanidades)
  • Economía de la Empresa (sólo Itinerario de Ciencias Sociales)
  • Historia del Arte
  • Geografía
ASIGNATURAS TRONCALES DE OPCIÓN
(el alumno cursa dos)

  • Física
  • Química
  • Biología
  • Geología
  • Dibujo Técnico II
ASIGNATURAS ESPECÍFICAS
(el alumno cursa tres)

  • Historia de la Filosofía (específica obligatoria)
  • Una materia a elegir entre: Francés II, TIC II (informática), Religión… o una asignatura troncal no cursada
ASIGNATURAS DE LIBRE CONFIGURACIÓN AUTONÓMICA

  • Lengua Valenciana y Literatura II
  • Tutoría (V)

 

PROYECTO LINGÜÍSTICO DE CENTRO. PEPLI: Castellano 63%, Valenciano (V) 26%, Inglés (I) 11%.

Todos los componentes de la comunidad educativa colaboramos para ofrecer una educación de calidad y garantizar la igualdad de oportunidades a todo el alumnado, para participar en un proceso de aprendizaje permanente.

Contact Us

We're not around right now. But you can send us an email and we'll get back to you, asap.

¿No es legible? Cambiar el texto. captcha txt

Start typing and press Enter to search